miércoles, noviembre 22, 2006

Camafeos

Parece que los camafeos vuelven a estar de moda, pero con estilos renovados. Al ver el post de Anuska de los camafeos, se me ocurrió la idea de buscar el origen de estos peculiares ornamentos.

El CAMAFEO es una gema, piedra dura o concha que se talla en relieve. El ágata, el ónice, la sardónice y ciertos tipos de conchas son los materiales que mejor se prestan para ese arte, dadas las distintas tonalidades de sus capas, que permiten obtener agradables contrastes. Se dice que la técnica empleada es la misma que la de los relieves escultóricos, solo que en miniatura.
En la antigüedad, los camafeos gozaban de gran aceptación entre el público; prueba de ello son los muchos ejemplares que se conservan de las culturas persa y grecorromana, labrados en piedras duras y piedras preciosas. Los tallados en conchas marinas son de época más reciente. En Francia, Alemania y Flandes se trabajó el nácar durante los siglos XIV y XV, período en el que los objetos de dicho material tenían gran prestigio en las opulentas y refinadas cortes francesas. Los viajes de descubrimiento realizados durante aquellos años propiciaron asimismo la entrada en Europa de materias primas exóticas: caparazones gigantes de tortuga, colmillos de narval, jade, ámbar y extrañas conchas marinas. Tales artículos suscitaron el interés por la historia natural y estimularon la imaginación de hábiles artesanos, joyeros y grabadores. Todo parece indicar que fue en el siglo XVI cuando se vio que las conchas de los cásidos y de los cipreidos eran particularmente adecuadas para tallar camafeos.
En el siglo XVIII, durante el llamado período neoclásico, se reavivó el interés por las artes antiguas, lo que condujo al florecimiento de las tallas de conchas, pese al menosprecio de quienes las consideraban burdas imitaciones, pues se empleaba un material inferior a las piedras preciosas. Los centros artesanales de camafeos fueron desapareciendo a partir de entonces, hasta quedar solo en dos ciudades: Idar-Oberstein (Alemania), especializada en la talla mecánica de ágatas, y Torre del Greco (Italia), donde el trabajo sigue haciéndose a mano.
Aquí os pongo algunos ejemplos clásicos que he encontrado.






Y por supuesto, a parte de los de Anuska, aquí os dejo algunas reinterpretaciones que he encontrado en algunos de los blogs:
Anuska
Mar Rodríguez
Misnines
Táneke
Y como no podía ser menos...¡mi propia reinterpretación!, espero que os guste. Si quereis podeis hacerme encargos en mi email.

posted by belula at 1:03 p. m.

17 Comments:

Blogger Unknown said...

menuda lección de historia, ole!!!

siempre me han gustado y ahora q están de moda no podia pasar sin crear los mios, eso si el resto son también preciosos, todos camafeos y todos distintos

muak

noviembre 22, 2006 2:46 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

te felicito! El tuyo no tiene nada que envidiarle a cualquier otro. Me encanto. Gracias por la historia. ;)

noviembre 23, 2006 6:17 a. m.  
Blogger María said...

Me pirran los camafeos y ya había leido algo de su historia pero tu nos has hecho un resumen muy curradito ;)

Me encanta tu camafeo, yo tengo pendiente acabar uno que empecé hace meses ^_^

noviembre 23, 2006 6:56 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Gracias por la historia.
Muy chulo tu camafeo. Me encanta.

noviembre 23, 2006 1:39 p. m.  
Blogger Majeak Ann said...

Eres sumamente ingeniosa, tienes lindos diseños aquí :)
saludos!
-Marjorie

noviembre 23, 2006 2:23 p. m.  
Blogger ●KiwiHandmade● said...

(no se porque mis comentarios aparecen como anonimos :()

te felicito! El tuyo no tiene nada que envidiarle a cualquier otro. Me encanto. Gracias por la historia. ;)

noviembre 23, 2006 5:00 p. m.  
Blogger Carmen Eva said...

esos de ruedunord me fascinan!!!!!

noviembre 23, 2006 6:17 p. m.  
Blogger belula said...

Pues sí, soplador, a mi ese de ruedunord me encanta!...

noviembre 23, 2006 6:57 p. m.  
Blogger BELMAR said...

Estas son mías...

http://infiernilloblog.blogspot.com

http://flowersmix.blogspot.com

noviembre 23, 2006 11:55 p. m.  
Blogger María Paula Dufour said...

Hermosa tu versión !
te felicito!

noviembre 24, 2006 3:34 a. m.  
Blogger BELMAR said...

saludos por tu visita!

noviembre 24, 2006 1:39 p. m.  
Blogger María Paula Dufour said...

¡Ya estoy haciendo mi camafeo!
Gracias por la visita.
Sos bienvenida! ;)
beso

noviembre 24, 2006 1:42 p. m.  
Blogger Lolita Blahnik said...

me gustan mucho los camafeos, tengo uno de fieltro que me regalo Anabel de Fieltromania.
El tuyo tambien es una monada!

noviembre 24, 2006 7:21 p. m.  
Blogger eCRAFTic said...

Gracias por este resumen de historia!!! Los camafeos son el clásico de los complementos y es genial q no los hayamos olvidado en nuestras creaciones!!! Estos repasos de historia son geniales ideas pra un blog!! Besos y sigue así de interesante!! Yo he subido mi versión de camafeo a mi blog, si quereis echarle un vistazo!!
www.ecraftic.blogspot.com

noviembre 26, 2006 3:55 p. m.  
Blogger Valentina Bosso said...

Muy lindo y original!

noviembre 28, 2006 2:24 p. m.  
Blogger meri santos said...

Hola!!

Felicidades por tus camafeos!!!

Solo quería preguntarte donde puedo comprar la base del camafeo, me gustaría hacer tb mi propio diseño y estoy perdidísima no sé donde puedo encontrarlo.

Un saludo y gracias!!!

febrero 08, 2010 2:29 p. m.  
Blogger belula said...

Hola Meri!, todos esos camafeos son de otra gente, la verdad es que no se dónde comprarán los armazones metálicos, supongo que en tiendas de abalorios y fornituras, y también se que hay en etsy. Mira a ver si hay suerte!

febrero 08, 2010 5:30 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

Datos personales

Mi foto
Nombre: belula
Lugar: Zaragoza, Spain

notehasenterao@hotmail.com

Ver todo mi perfil

Previous Posts

  • Duda sobre flickr...
  • Alt-Go
  • Meme musical...
  • Bindewerk
  • Questo e Bergamo...Citta Alta!!!
  • Ritorno della Italia...
  • Flores para las princesas...
  • "Hacedora de lluvia..."
  • Mercadillo improvisado belula
  • Finde creativo en Yanguas...

Powered by Blogger

resumen de noticiasviajes y turismo
contador web